
Eventos
Caminatas 2025

El pasado 20 de marzo un entusiasta grupo de 28 caminantes se dio cita para la segunda caminata del año, con el ánimo de recorrer los bellos paisajes del oriente antioqueño.
La jornada inició temprano, en el municipio de El Retiro, donde buscamos un delicioso desayuno que nos llenó de energía para lo que vendría. Con el ánimo en alto, tomamos el vehículo hacia la vereda Pantalio, punto de partida de nuestro recorrido de 15.3 km. Desde allí, avanzamos en dirección norte, disfrutando del aire puro, el verdor de las montañas y el inconfundible encanto de la región.
Tenemos disponibles algunos recursos multimedia adicionales como un vídeo en Youtube 🔗 y fotografías artísticas en Facebook 🔗 y Google 🔗 realizadas por Leonidas Mesa.

El camino nos retó con cuestas empinadas, pero cada paso fue una oportunidad para conversar, reír y compartir anécdotas. A nuestro propio ritmo, íbamos admirando el paisaje y disfrutando de la compañía, haciendo de la caminata un verdadero encuentro de amistad y bienestar.
Los últimos tres kilómetros pusieron a prueba nuestras piernas con una pronunciada bajada que nos llevó de regreso al casco urbano. No todos completaron la ruta a pie, pero cada quien vivió la experiencia a su manera, con el mismo entusiasmo y satisfacción.
Una vez en el pueblo, nos dimos un merecido descanso y aprovechamos para deleitarnos con la gastronomía local. Entre platos típicos y charlas animadas, cerramos la jornada con la alegría de haber compartido un día especial.
Porque más que una caminata, fue una celebración de la amistad, la naturaleza y el placer de seguir explorando juntos.
Caminata Vía el Roble
Carolina del Principe
El 20 de febrero de 2025 realizamos la primera caminata del año, con la participación de 54 caminantes. Partimos desde la vereda El Roble del municipio de Santa Rosa de Osos y avanzamos 7 km por la vía que conduce al municipio de Carolina del Príncipe y otros del nordeste antioqueño, como Angostura, Gómez Plata y Guadalupe. Retornamos el sitio de salida para completar 14 km que nos permitió observar el paisaje agrícola y lechero de esa región del departamento de Antioquia.
Podemos visitar dos galerías adicionales con fotografías artísticas en Facebook 🔗 y Google 🔗 realizadas por Leonidas Mesa.
Fiesta de integración - APEP 2024
El pasado 5 de diciembre realizamos nuestro espacio anual de encuentro y celebración el cual contó con una nutrida asistencia de afiliados, sus familias y amigos. Compartimos con alegría gratos momentos, disfrutando bailes y canciones de diversos géneros musicales, así como un almuerzo típico y la infaltable natilla con buñuelo propios de la época navideña.
Les deseamos a nuestros asociados y amigos una feliz navidad y un nuevo año lleno de logros, satisfacciones y buenos momentos. 🎄
Caminatas 2024
Caminata Titiribí
La última caminata de este año, realizada el 21 de noviembre, la hicimos al municipio de Titiribí, en una distancia de ida y vuelta hasta un sitio conocido como el Charco de Rodas, cerca del corregimiento de Otramina, para un recorrido de12 km. Esta es una población pintoresca y amable con gran riqueza cultural y natural, así como un patrimonio arquitectónico particular, que tuvo gran protagonismo en el desarrollo industrial y comercial del departamento por sus minas de oro, plata y carbón.
Es famosa la mina El Zancudo que llegó a crear su propio banco con el fin de emitir billetes para pagarle a sus empleados, los cuales fueron ampliamente reconocidos en la región como moneda y que durante la segunda mitad del siglo XIX se consolidó como una de las empresas más grandes de toda Colombia.
Caminata Viaducto Amagá
En septiembre hicimos un recorrido de 12 km por la antigua vía férrea de los Ferrocarriles de Antioquia, partiendo desde el sitio Camilo C hasta el corregimiento Palomos, por el suroeste del departamento.
Pudimos apreciar la exuberante belleza de la región y los vestigios de esa gran obra de ingeniería que significó una palanca fundamental en el desarrollo de Antioquia. Además, tuvo una buena dosis de adrenalina al pasar por dos puentes férreos destartalados, donde algunos de los caminantes tuvieron la ventaja de pasarlo en una moto adaptada para desplazarse por la vía férrea.
Viajes 2024
Viaje nacional: La majestuosidad de los Llanos Orientales, Casanare
Dentro de la programación de los viajes a territorios nacionales tuvimos la extraordinaria oportunidad de visitar el Departamento de Casanare. Conjuntamente con nuestro aliado Comfama, un grupo de 20 asociados, familiares y amigos, disfrutaron del viaje desarrollado entre el 24 y el 27 de octubre.
Este departamento, una joya en el corazón de la Orinoquía colombiana, no es solo tierra de sabanas y ganadería; es un santuario natural donde la fauna y la flora conviven en perfecta armonía con las tradiciones ancestrales de la cultura llanera.
Visitamos la reserva natural El Encanto de Guanapalo conformada por los Hatos Mata de Palma, Hato Altamira y el Hato Montaña en jurisdicción del municipio San Luis de Palenque, donde disfrutamos de la comida típica, la música autóctona, paseos en canoa y a caballo y la aventura de un safari por la sabana, apreciando las innumerables especies de aves, así como los chigüiros, el ganado vacuno y otros animales propios de esa bella región.