Mira un video sobre Nosotros

HISTORIA DE CONSTITUCIÓN DE APEP

HISTORIA DE CONSTITUCIÓN DE APEP

Antecedentes

A partir de convocatoria realizada por algunos ex funcionarios, jubilados y pensionados del Grupo EPM surgió la idea de crear una organización que permitiera darle continuidad a los nexos establecidos en la etapa laboral activa, con el fin de realizar diferentes tipos de actividades productivas para promover las relaciones de cooperación y bienestar entre sus integrantes, teniendo como premisa el reconocimiento individual y la diversidad cultural como un principio de igualdad para todos los integrantes. De esta forma se materializó la creación de la Asociación de Pensionados del Grupo EPM, APEP.

La asamblea de constitución se realizó el 22 de octubre de 2020 y el reconocimiento de la personería jurídica se obtuvo mediante resolución 198 de febrero 8 de 2021.

Principales hitos

  • Junio 9 de 2020: reunión de un grupo de jubilados y pensionados con el Gerente General de EPM.
  • Junio 20 de 2020: planteamiento de la iniciativa de crear una asociación por parte de Leonidas Mesa.
  • Vinculación al proyecto de William Franco, Plinio Restrepo, Carlos Quintero y Sergio Montoya (q. e. p. d.).
  • Reunión con ASOPEN (Asociación de Pensionados de ISA).
  • Julio de 2020: reunión con la Unidad Compensación y Beneficios de EPM adscrita a la Gerencia de Desarrollo Humano y Cultura Organizacional.
  • Julio 23 de 2020: envío de correo masivo a jubilados para determinar interés en la creación de la asociación. Respuesta positiva de 337 personas.
  • Reuniones del grupo promotor para crear la asociación, con las siguientes premisas:

    • Definición de los objetivos.
    • Elaboración del estatuto.
    • Ejercicio de planeación estratégica.
    • Preparación asamblea virtual de constitución.

  • Preafiliación a APEP. Respuesta positiva de 206 personas.
  • Confirmación de participación en asamblea de constitución. Respuesta positiva de 135 personas.

 

Objetivos

  • Promover el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de sus asociados.
  • Velar porque se respeten los derechos colectivos de sus asociados.
  • Ejercer la vocería de sus asociados ante el Grupo EPM y otras entidades.
  • Facilitar la incorporación de sus asociados a planes o proyectos que desarrolle el Grupo EPM y otras entidades en los cuales sea valiosa su participación y aporte.
  • Trabajar conjuntamente con el Grupo EPM, el Fondo de Empleados de Empresas Públicas de Medellín (FEPEP) y otras entidades, para maximizar la efectividad del portafolio de servicios que cada una de ellas tiene para pensionados y jubilados.
  • Facilitar el relacionamiento y la comunicación de EPM con sus pensionados y jubilados.
  • Mantener informados a los asociados de todos aquellos asuntos que afecten o puedan afectar su condición pensional.
  • Aportar el conocimiento y la experiencia de sus asociados a la conservación de la memoria empresarial como retribución a la sociedad y a EPM.
  • Facilitar el acercamiento de sus asociados a oportunidades de trabajo y asesoría que EPM u otras empresas requieran.
  • Velar porque el rigor técnico, jurídico y financiero continúen siendo los pilares sobre los cuales se siga construyendo la organización EPM manteniendo el equilibrio entre lo social, lo ambiental y lo empresarial.
  • Desarrollar contratos, convenios, negociaciones y coordinación de actividades con terceros o entidades para prestar servicios que estén a su alcance sin poner en riesgo la integridad y sostenibilidad de la asociación.
  • Desarrollar contratos, convenios, negociaciones y coordinación de actividades con terceros o entidades que tengan objetivos semejantes, conexos o complementarios con miras al cumplimiento de estos objetivos.

¿Quiénes pueden pertenecer a APEP?

De acuerdo con el Estatuto vigente aprobado por Asamblea General el 7 de marzo de 2024, pueden hacer parte de APEP las personas que se hayan pensionado o jubilado trabajando en cualquiera de las empresas que hacen parte del Grupo EPM o del Grupo UNE EPM Telecomunicaciones.

Así mismo, que hayan laborado en las empresas que resulten de escisiones, transformaciones, privatizaciones, enajenaciones, fusiones, reestructuraciones o ventas de las anteriores entidades.

  • Podrán afiliarse a la Asociación de Pensionados de EPM, “APEP”, aquellas personas que se pensionaron o jubilaron en otras empresas, pero que trabajaron al menos ocho (8) años en alguna de las empresas mencionadas previamente.

  • Podrán afiliarse a la Asociación de Pensionados de EPM, “APEP”, en calidad de Asociado Especial, previa aprobación de la Junta Directiva, aquellas personas pensionadas que habiendo trabajado menos de ocho (8) años, o que hicieron parte de la Junta Directiva por dos o más años en alguna de las empresas mencionadas en el presente artículo y tuvieron un papel destacado durante su vida laboral, o durante su paso por la Junta Directiva, o lo tienen en el ámbito social y comunitario.
  • Podrán afiliarse a la Asociación de Pensionados de EPM “APEP” en calidad de Asociado Especial, los servidores o ex servidores del Grupo EPM que cumplan los siguientes requisitos:
    • Haber cumplido las semanas de cotización para adquirir el derecho a pensión y les falte en edad 3 años o menos para pensionarse.
    • Haber trabajado en EPM, en alguna de las empresas o entidades del Grupo EPM, por lo menos durante 8 años de pertenencia al Grupo empresarial si se trata de filiales de EPM o de UNE.

Una vez al afiliado le sea reconocida la Pensión de Vejez cesará la calidad de Asociado Especial y adquiere el estatus de Asociado Activo, con la plenitud de derechos y obligaciones de que trata el presente estatuto.

  • Podrán afiliarse a la Asociación de Pensionados de EPM “APEP”, el cónyuge sobreviviente o sustituto pensional de los asociados referidos en este artículo.
Nuestro Equipo

Nuestro Equipo

APEP INTEGRANTES EQUIPOS DE TRABAJO

Junta Directiva APEP

Miembros principales

  • Leonidas Mesa Gómez – Presidente.

  • Gloria Haidee Isaza – Vicepresidente.

  • Gloria Maria Roldán Agudelo – Secretaria.

  • Abelardo Alonso Calderón Gallego – Tesorero.

  • Javier Ernesto Ceballos Ochoa – Vocal

Miembros suplentes

  • José Gastón Sanín Posada 
  • Miguel Fernando Cardona Valencia
  • Iván Darío Gómez Fernández 
  • William Franco Jaramillo
  • Luis Carlos Rubiano Ortegón 

Fiscal

  • Hector Mario Gómez Calle, principal
  • Marta María Vélez, suplente

Comité de Ética

  • Miguel Angel Gómez Villada – coordinador 
  • Jaime Navarro Causil 
  • Luz Amparo Flórez Cardona

Comité de Comunicaciones

  • Abelardo A. Calderón G.
  • Ángela María Berrío
  • Ana María Jaramillo
  • José Gastón Sanín P.
  • Víctor Hugo Tejada

Comité de Conocimiento, Relaciones y Derechos

  • Javier Ernesto Ceballos Ochoa
  • Darío Perdomo Fontalvo
  • Gloria María Roldán Agudelo
  • Jaime Navarro Causil

Comité de Solidaridad

  • Gloria Haidee Isaza Velásquez
  • Luis Carlos Rubiano Ortegón
  • Víctor Manuel Uribe Arango

Comité de EPM

  • Leonidas Mesa Gómez
  • Gloria Haidee Isdaza Velásquez
  • Javier Ernesto Ceballos
  • Miguel Fernando Cardona Valencia
  • César Alberto Tobón

Comité de Bienestar

  • José Gastón Sanín Posada
  • Víctor Manuel Uribe

Comité Financiero

  • Iván Dario Gómez
  • Bertha Luz Gallo
  • Marisol Molina Castaño, contadora
Normatividad

Normatividad

Asamblea de constitución

Estatuto
APEP

Resolución Personería Jurídica

Código de Ética

Ley 1171 de 2007

beneficios para las personas adultos mayores

Ley 1251 de 2008

protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores

LEY 1755 DE 2015

regulación derecho de petición

Te invitamos a que hagas parte de APEP, para continuar con los nexos de la etapa laboral, la conexión con la organización y la oportunidad de participar en actividades de bienestar y mejoramiento de nuestra calidad de vida.

De igual manera, defenderemos nuestros derechos como pensionados, ampliaremos las oportunidades laborales y trabajaremos con las comunidades más vulnerables a través de la proyección social.